Kata Kabanova

Comprar boletos
Agosto 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Káťa Kabanová – Leoš Janáček | Ópera
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos, sin intermedio
Idioma: checo, con subtítulos en checo e inglés

 

La ópera Káťa Kabanová, basada en el drama La tormenta de A. N. Ostrovski, conmueve profundamente a todo espectador sensible por su enorme carga emocional y por la extraordinaria empatía de Janáček.

 

Aunque muchos en su tierra natal aún consideran a Leoš Janáček un modernista difícil, en el resto del mundo hace tiempo que es reconocido como un genio clásico único. Su ópera Káťa Kabanová, basada en el drama La tormenta de A. N. Ostrovski, impresiona por su intensidad emocional y refleja la excepcional sensibilidad del compositor. La protagonista, soñadora, apasionada y desgarrada, contrasta de forma radical con el entorno hostil que la rodea. Desesperada, Káťa encuentra finalmente una salida a su conflicto interno entre el deseo y el deber social en las aguas del río Volga. El Teatro Nacional de Praga presentó por primera vez esta ópera un año después de su estreno mundial en Brno, en noviembre de 1921.

 

Más de una década después de nuestra última puesta en escena, presentamos una nueva producción de Káťa Kabanová dirigida por el español Calixto Bieito, conocido por sus interpretaciones poco convencionales de la ópera clásica. Bieito ya ha explorado el universo operístico de Janáček con sus destacadas versiones de Jenůfa en Stuttgart y Desde la casa de los muertos en Núremberg.

 

Recomendada para mayores de 12 años.

 

 

Argumento

La trama se desarrolla en la ciudad rusa de Kalinov, junto al río Volga, en la década de los años 1860. Gira en torno a Katia, una mujer casada que tiene una aventura durante la ausencia de su marido. Mientras otros personajes están débilmente retratados, la propia Katia recibe la música más memorable y domina la ópera. Acaba con la marcha de su amante y el consiguiente suicidio de Katia.

 

Acto I

Escena 1

En el parque a orillas del río, pasean algunas personas, entre ellas Vania y Glasha. Vania admira la vista del río Volga, lo que divierte a la más prosaica ama de llaves de la cercana finca de los Kabánov. Se acercan dos hombres, Dikoy y su sobrino, Borís, Dikoy está riñendo a Borís. Dikoy descubre que Kabanija, la matriarca de la familia Kabánov, no está en casa. Dikoy se marcha. Borís lamenta estar alejado de su amada Moscú y le explica a Vania por qué tolera los insultos de su tío Dikoy: sus padres han muerto, y para ser capaz de conseguir su herencia, tiene que respetar a su tío, no importa lo que éste le diga. Borís también le dice a Vania que él está enamorado en secreto de Katia, la joven esposa de Tijon. Mientras tanto salen de la iglesia Tijkhon, su madre, Katia y Bárbara. Kabanija reprocha a su hijo Tijon de amar más a su mujer que a ella después de la boda, pero Katia le asegura que el marido siempre la ha amado. Tijon y Katia tratan de calmarla, pero Kabanija no lo acepta, y le dice a Tijon que mima demasiado a Katia. Tijon se queja a Bárbara, la hijastra de la familia, quien lo rechaza por dedicarse más a beber que a defender a Katia.

 

Escena 2

Oprimida por muchos sentimientos, Katia habla a Varvara de su feliz infancia, y sueña con un hombre que de verdad la ame. Tijon entra para despedirse, pues se va de viaje de negocios a Kazán, por Kabanija. Katia le pide ir con él, o que no se vaya, pero él insiste. Katia entonces le pide que la haga jurar que no hablará a ningún extraño en su ausencia, y de pensar mientras tanto en él. Esto sorprende a Tijon. Kabanija anuncia que Tijon debe irse, pero no antes de instruir a Katia sobre cómo debe comportarse en su ausencia. Respetuosamente, Tijon dice que Katia debe tratar a Kabanija como a su propia madre y actuar siempre adecuadamente. Se inclina ante Kabánija y la besa a ella y a Katia antes de irse.

 

Acto II

Escena 1

Las mujeres trabajan bordando. Kabanija critica a Katia por no aparecer más triste por la ausencia de Tijon, ella intenta en vano defenderse. Después de que Kabanija se marcha, Bárbara le muestra a Katia la llave de la parte más alejada del jardín. Bárbara pretende encontrarse con Vania, su amante, allí. Le sugiere que ella haga lo mismo, poniéndole la llave en la mano. Katia duda, pero al final se rinde al destino y se encontrará con Borís. Sale afuera cuando llega la tarde. Kabanija reaparece con Dikoy, quien está borracho y se queja de que la gente abusa de su buen corazón. Sin embargo, Kabanija lo reprende.

 

Escena 2

Vania espera a Bárbara en el jardín. Borís aparece inesperadamente, después de recibir un mensaje de que vaya allí. Bárbara llega, y se va a pasear con Vania junto al río. Aparece entonces Katia y Borís le declara su amor. Al principio ella se preocupa por la ruina social, pero finalmente le confiesa sus sentimientos secretos hacia él. Se abrazan y se marchan a dar un paseo. Vania y Bárbara regresan, mientras ella le explica sus precauciones en el caso de que Kabanija aparezca de repente. Se oye un dúo sin palabras de Katia y Borís, y Vania y Bárbara dicen que es el momento de volver a casa. Pasada la noche, Bárbara y Katia regresan, esta última agitada por el remordimiento.

 

Acto III

Escena 1

Vania y Kuliguin están paseando cerca del río cuando una tormenta les obliga a refugiarse en unas ruinas. Se les unen otras personas, entre ellas Dikoy. Vania intenta calmar a Dikoy con explicaciones científicas sobre un nuevo invento, el pararrayos. Sin embargo, esto solo parece enfadar a Dikoy, quien insiste en que los rayos no los causa la electricidad, sino que son un castigo de Dios. Amaina la lluvia, y la gente empieza a marcharse del refugio. Vania se encuentra con Borís y Bárbara. Bárbara dice que Tijon ha vuelto, y Katia está muy angustiada. Kabanija llega con Tijon y Katia. Vuelve la tormenta, y la gente asume al principio que es esto lo que perturba a Katia. Sin embargo, ella confiesa a Tijon en frente de todo el mundo su relación con Borís durante la ausencia de su marido, y escapa bajo la lluvia.

 

Escena 2

Se acerca la tarde después de que la tormenta haya acabado. Tijon y una partida de búsqueda miran a ver dónde está Katia. Al principio están en la partida Bárbara y Vania, pero luego deciden dejar el pueblo e irse a Moscú, en busca de una nueva vida. Se marchan, y los buscadores siguen, aparece Katia. Sabe ahora que su confesión la ha deshonrado a ella y humillado a Borís. Se siente atormentada y quiere encontrarse con Borís una vez más. Borís aparece y la ve, los dos se abrazan. Borís dice que su tío le ordena ir a otra ciudad en Siberia, pero la pregunta qué será de ella. Mientras su sensatez se debilita, ella al principio le pide que le permita acompañarlo, luego insiste en que ella no puede y le dice adiós; él se marcha triste. Después de pensar cómo la naturaleza continuará floreciendo sobre su tumba, Katia oye el rumor del río y se arroja a él. Kuliguin ve esto desde la orilla lejana y pide ayuda. Tijon aparece, seguido por Kabanija. Tijon intenta ayudar a Katia, pero su madre Kabanija lo sujeta; él la culpa del suicidio de Katia. Dikoy aparece con el cuerpo de Katia y la deja en el suelo. Tijon grita sobre el cuerpo y, sin emoción ninguna, Kabanija agradece a los viandantes o, como a menudo se hace, a la audiencia, por su ayuda.

Programa y reparto

Director de orquesta: Robert Jindra
Savjol Prokofjevich Dikoj - Jiří Sulženko
Boris Grigorjevich - Peter Berger
Marfa Ignatievna Kabanova - Eva Urbanová
Tijon Ivanovich Kabanov - Jaroslav Březina
Katěrina /Káťa/ - Alžběta Poláčková
Varvara - Arnheiður Eiríksdóttir
Vania Kudriash - Josef Moravec
Kuliguin - Miloš Horák
Glasha - Kateřina Jalovcová
Feklusha - Jana Horáková Levicová
Mujer - Anna Moriová; Lenka Kučerová
Caminante - Petr Dvořák; Vjacseszláv Korszák

 

Dirección escénica: Calixto Bieito
Escenografía: Aída Leonor Guardia
Vestuario: Eva Butzkies
Maestro del coro: Lukáš Kozubík
Dramaturgia: Beno Blachut

 

Coro del Teatro Nacional
Orquesta del Teatro Nacional

Teatro Nacional de Praga

El Teatro Nacional (en checo: Národní Divadlo) de Praga es conocido como el alma máter de la ópera checa y como el monumento nacional de la historia y el arte checos.

 

El Teatro Nacional es una de las instituciones culturales checas más importantes, con una tradición artística muy rica que fue creada y mantenida por las personalidades más distinguidas de la sociedad checa. Esta tradición ayudó a preservar y desarrollar las características más importantes de la nación: el idioma checo y un sentido para la manera de pensar musical y dramática checa.

 

Hoy en día el Teatro Nacional consta de tres conjuntos artísticos (ópera, ballet y drama) que alternan sus actuaciones en los edificios históricos del Teatro Nacional, el Teatro Estatal y el Teatro Kolowrat. Estos tres conjuntos artísiticos eligen su repertorio no solo de la herencia clásica checa, sino además de centrarse en autores locales también lo hacen en la producción mundial moderna.

 

En coche 

Para el centro (casco viejo), el enfoque en Masarykovo nábřeží Masaryk (terraplén) en la dirección de la Casa Danzante, en el cruce en frente del Teatro Nacional gire a la derecha a la calle de Divadelní y luego a la derecha a la calle de Ostrovní al aparcamiento Teatro Nacional . El aparcamiento cuesta 50 CZK / h. 

 

En tranvía 

Por día tranvías números 6, 9, 18 y 22 y la noche los tranvías números 53, 57, 58, 59 hasta la parada "Národní divadlo" - en frente del edificio histórico NT; en tranvía durante el día N º 17 hasta la parada "Národní divadlo". 

 

En metro 

Para la estación "Mustek", línea B (amarilla), y luego a pie en la calle Národní; o hasta la estación "Karlovo náměstí" y luego dos paradas de tranvía N º 6, 18 o 22 hasta la parada "Národní divadlo". Para la estación "Staroměstská", la línea A (verde), y después de dos paradas en el tranvía n º 17 hasta la parada "Národní divadlo".

Eventos relacionados