Idomeneo

Comprar boletos
Septiembre 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Idomeneo – Wolfgang Amadeus Mozart | Ópera
Idioma: Interpretada en italiano, con subtítulos en checo e inglés
Estreno: 25 de septiembre de 2025

 

Aunque W. A. Mozart compuso Idomeneo por encargo de la corte de Múnich y del elector de Baviera, Karl Theodor, un entusiasta mecenas de las artes que eligió personalmente el tema, la ópera es probablemente su obra más personal. El sistema patriarcal de obediencia ciega y la rebelión de los jóvenes parecen evocar la tensa relación del compositor con su padre Leopold. Los personajes están magistralmente construidos, y todos los protagonistas se enfrentan a sus propias debilidades o a su incapacidad de desafiar el destino. Tras la guerra de Troya, Idomeneo, rey de Creta, hace un voto fatídico a Neptuno, dios del mar: si regresa sano y salvo, sacrificará al primer ser que encuentre. Como Jefté y Abraham en el Antiguo Testamento, se enfrenta al dilema de sacrificar a su propio hijo o provocar la ira de un dios. Finalmente, Idomeneo cede y está dispuesto a matar a su hijo Idamante. El príncipe está enamorado de Ilia, hija de Príamo, el rey derrotado de Troya, que ha perdido a su familia y su patria en la guerra. Ilia también siente afecto por Idamante, pero duda en admitir su amor por un enemigo, cuyo padre ayudó a Aquiles y Ulises a tomar Troya. Electra, hija de Agamenón, rey de Micenas, está consumida por los celos hacia Ilia y quiere conquistar a Idamante a toda costa. Mozart expresó las emociones extremas de los personajes con una música de extraordinaria fuerza y belleza. Junto al libretista Giovanni Battista Varesco, dio un final feliz a la historia de la antigua Grecia: el antiguo orden de Idomeneo da paso al reinado del amor y la razón, con Idamante e Ilia ascendiendo al trono.

 

Idomeneo se estrenó en Múnich el 29 de enero de 1781 y es considerado el primer gran logro operístico de Mozart. Se presentó por primera vez en Praga en octubre de 1887, en el Teatro Estatal. Esta nueva producción ha sido dirigida por el director alemán Konrad Junghänel, quien colabora por primera vez con la Ópera del Teatro Nacional, y por el director español Calixto Bieito, ya conocido por su trabajo previo en Praga (Flammen, Katya Kabanova, Jenůfa).

 

 

Argumento

La historia tiene lugar en Creta, en época mítica.

 

Acto I

Cuadro I. Isla de Creta, habitación del palacio. Ilía, hija del rey Príamo, ama al príncipe Idamante, hijo de Idomeneo, pero ella no sabe si mostrar su amor. Idamante libera a los prisioneros troyanos. Dice a Ilía que no es culpa suya que sus padres sean enemigos. Los troyanos y los cretenses, juntos, dan la bienvenida a la paz, pues Troya ya ha caído en poder de los griegos. Electra, celosa de Ilía, no aprueba la clemencia de Idamante hacia los prisioneros enemigos. Arbaces, el consejero del rey, trae la noticia de que Idomeneo ha desaparecido en el mar cuando volvía hacia Creta. Electra, temiendo que Ilía, una troyana, sea pronto la reina de Creta, siente que la atormentan las Furias del Hades.

 

Cuadro II. Playa. El pueblo pide a los dioses que tengan piedad. Se van. En la costa desierta, después del naufragio, aparece Idomeneo, quien recuerda el voto que hizo a Neptuno en medio de la tormenta: que si se salvaba, le sacrificaría al primer ser humano que se encontrara al pisar la isla. Se acerca un joven: Idamante. Debido a que no se han visto durante largo tiempo, les resulta difícil reconocerse. Cuando Idomeneo se da cuenta de que es su hijo, le ordena que se aleje de su presencia. Dolido por la reacción de su padre, Idamante huye. Las tropas cretenses desembarcan del barco de Idomeneo, y son recibidos por sus esposas, y todos ellos alaban la bondad de Neptuno.

 

Acto II

Cuadro I. Salón del palacio. Idomeneo pide consejo a Arbaces, que dice que podría sacrificarse otra víctima en lugar de Idamante, y alejar a éste de Creta. Para evitar el sacrificio, Idomeneo ordena a su hijo que lleve a Electra a su casa, Argos. Las amables palabras de Idomeneo hacia Ilía la conmueve, y hacen que declare que como lo ha perdido todo, él será su padre y Creta su hogar. Al irse, Idomeneo se da cuenta de que enviar a Idamante al exilio le cuesta la felicidad tanto a Ilía como a él mismo. Se esconde al darse cuenta de que viene Electra. Ésta agradece la idea de ir a Argos con Idamante, para así tener la oportunidad de lograr su amor. Suena una marcha.

 

Cuadro II. El puerto de Sidón. Al comienzo se canta uno de los pasajes corales más representativos de la época, «Placido e il mare e l'onda». Idomeneo se despide de su hijo, y le urge a que aprenda el arte de gobernar mientras está afuera. Antes de que el barco pueda zarpar, sin embargo, estalla una tormenta, y aparece un monstruo: una serpiente marina. Al reconocer en ella a un mensajero de Neptuno, el rey se ofrece él mismo como compensación por haber quebrantado el voto que ofreció al dios.

 

Acto III

Cuadro I. Jardín real. Ilía pide a los vientos que lleven su amor a Idamante, quien aparece, explicando que debe ir a luchar contra la serpiente. Cuando le dice que no le importa morir, pues sufre los tormentos de un amor no correspondido, Ilía le confiesa su amor. Electra e Idomeneo los sorprenden. Tiene lugar entonces un dramático cuarteto en el que se expresan los sentimientos de los cuatro personajes. Cuando Idamante le pregunta a su padre por qué lo envía lejos, Idomeneo sólo puede responderle que el joven debe irse. Ilía pide a Electra que la consuele, pero ésta sólo se preocupa por la venganza. Todos se marchan y llega Arbaces que, desesperado, está dispuesto a ofrecer su propia vida a cambio de la paz en Creta. Se acerca el Gran Sacerdote de Neptuno, liderando al pueblo. Todos aclaman a Idamante. El Gran Sacerdote explica al rey la destrucción causada por el monstruo de Neptuno, y le exige a Idomeneo que cumpla su promesa al dios. Cuando el rey confiesa que la víctima es su propio hijo, el pueblo queda horrorizado.

 

Cuadro II. Templo de Neptuno. Idomeneo reza a Neptuno. Arbaces trae la noticia de que Idamante ha matado al monstruo. Idomeneo teme nuevas venganzas de Neptuno, Idamante entra en ropas de sacrificio, diciendo que entiende el tormento de su padre y que está preparado para morir. Después de una agonizante despedida, Idomeneo está dispuesto a sacrificar a su hijo cuando Ilía interviene, ofreciendo su propia vida en lugar de la de su amado. Se oye entonces la Voz del oráculo: el amor ha apiadado al dios, Idomeneo debe dejar el trono por Neptuno; en su lugar, reinarán Idamante e Ilía. Todos se muestran aliviados, excepto Electra que desea su propia muerte y abandona el templo furiosa. Idomeneo presenta al pueblo a sus nuevos reyes. El pueblo llama al dios del amor y del matrimonio para que bendiga a la real pareja y traiga la paz. La obra concluye con un ballet.

Programa y reparto

Director de orquesta: Konrad Junghänel; Richard Hein
Idomeneo – Evan LeRoy Johnson
Idamante – Arnheiður Eiríksdóttir
Ilia – Ekaterina Krovateva
Elettra – Petra Alvarez Šimková
Sumo sacerdote de Neptuno – Petr Nekoranec; Eduard Kácal
La voz del oráculo – Zdeněk Plech
Primer troyano – Benjamín Hájek; Michael Skalický
Segundo troyano – Martin Kreuz; Dalibor Pavelka
Primera mujer cretense – Lucia Bildová; Markéta Frýdová
Segunda mujer cretense – Eliška Rokos Mourečková; Kristina Beyhan

 

Coro de la Ópera Estatal
Orquesta de la Ópera Estatal
Ballet de la Ópera del Teatro Nacional
Coproducción con La Monnaie / De Munt

 

Director escénico: Calixto Bieito
Escenografía: Anna-Sofia Kirsch
Diseño de vestuario: Paula Klein
Diseño de iluminación: Reinhard Traub
Diseño de vídeo: Adria Reixach; Lukáš Panoch
Maestra de coro: Zuzana Kadlčíková
Dramaturgia: Jitka Slavíková

Ópera Estatal de Praga

La Ópera Estatal de hoy


La Ópera Estatal (antes la Ópera Estatal de Praga, entre 1948 y 1992 el Teatro Smetana, y en un principio el nuevo teatro alemán) ha sido una parte del Teatro Nacional desde 2012. La Ópera y Ballet conjuntos dan interpretaciones de repertorio en la Ópera Estatal.


Historia


La Ópera Estatal de Praga reside en el edificio que el 5 de enero, 1888 era inaugurado como estadio alemán Praga con el desempeño de la ópera de Wagner, Los maestros cantores de Nuremberg. En el siglo 19, Prague alemanes realizaron en el Teatro de la inmobiliaria en alternancia con una compañía checa. El deseo de su propio teatro dirigido a las negociaciones en 1883 para la construcción de un nuevo edificio del teatro de la Asociación de Teatro Alemán. Durante los próximos tres años, un plan fue elaborado y entregado al atelier de Viena de Fellner y Hellmer. También la participación en el diseño fue el arquitecto del Teatro Municipal de Viena, Karl Hasenauer, mientras arquitecto praguense Alfons Wertmüller participó en la construcción. Financiación provino de colecciones privadas. Con su amplio auditorio y neo-rococó decoración, este edificio del teatro se encuentra entre las más bellas de Europa.


Dirección

En coche
En la calle Wilsonova, desde la izquierda, carril cerca del edificio de la Opera tomar la vía de acceso al garaje en superficie Slovan. La tarifa de estacionamiento es de 40 CZK / h.


En tranvía


En tranvía durante el día número 11 hasta la parada "Muzeum", a través del paso subterráneo bajo la calle Legerova en dirección del museo nacional, en el cruce gire a la derecha a lo largo de la construcción de nuevos buques de la National Museum.


Por tranvías diurnos Nos. 3, 9, 14 y 24 o tranvías nocturnos Nos. 51, 52, 54, 55, 56 y 58 a la parada "Václavské náměstí", y luego a pie cuesta arriba en la parte izquierda de la Plaza de Wenceslao en el semáforos en todo Wilsonova calles y Vinohradská. A continuación, gire a la izquierda por la construcción de nuevos buques de la National Museum.


En metro
Para la estación "Muzeum", las líneas A y C (verde y rojo), y luego a pie por la construcción de nuevos buques de la National Museum.

Eventos relacionados