Ariadna en Naxos

Comprar boletos
PreviousNoviembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

Ariadna en Naxos – Richard Strauss | Ópera
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos, con un intermedio de 20 minutos
Idioma: Interpretada en alemán, con sobretítulos en checo e inglés
Edad recomendada: Apta para mayores de 12 años

 

A principios del siglo XX, Richard Strauss sorprendió al público teatral con dos óperas en un acto – Salomé y Elektra – que, como nunca antes, transmitían emociones intensas mediante una música salvaje y estridente, llevada a extremos sonoros. Sin embargo, el compositor decidió luego cambiar de estilo y dar un paso conciliador hacia el público operístico. Primero escribió El caballero de la rosa, una obra aún muy popular, en la que no obstante predomina la característica agitación straussiana tanto en la orquesta como en escena, seguida por la mucho más íntima y serena Ariadna en Naxos. La versión original de esta última, de 1912, fue concebida como epílogo a la adaptación de Hugo von Hofmannsthal de la comedia de Molière El burgués gentilhombre, pero en 1916 Strauss la revisó en forma de ópera independiente, que es como se representa habitualmente hoy en día. Aunque el título no lo indique, el tema principal de Ariadna en Naxos es la competencia y el respeto entre el arte “elevado” y el “popular”. Además, Strauss revela la grosería atemporal de quienes, buscando mejorar su precaria posición cultural, deciden convertirse en “mecenas del arte”.

 

La “comedia/tragedia” de Strauss regresó al Teatro Nacional de Praga después de 45 años, esta vez en una puesta en escena de la directora eslovaca Sláva Daubnerová, quien ya ha realizado para nosotros varias aclamadas adaptaciones de ópera, incluyendo Las excursiones del señor Brouček de Leoš Janáček y Lolita de Rodion Shchedrin.

 

 

Argumento

 

Resumen

Ariadna en Naxos tiene dos partes, llamadas el Prólogo y la Ópera. La primera parte muestra las cosas que pasan entre bambalinas y que llevan a la segunda parte, que es de hecho una ópera dentro de la ópera. La historia tiene lugar en Viena, en época indeterminada.

 

Prólogo

La ópera tiene lugar en casa del «hombre más rico de Viena», en la que se hacen preparativos para una velada musical. Han llegado dos grupos de músicos: unos cómicos liderados por la maliciosa comediante Zerbinetta, y una compañía de ópera, que representará una ópera seria Ariadna en Naxos. La primera parte de la ópera se desarrolla detrás del escenario, y se refiere a los preparativos para la representación.

El mayordomo anuncia que un intermedio cómico debe representarse después de una ópera seria. El compositor está desolado: un intermedio gracioso nunca debería representarse después de su obra de arte. Pero la intervención de Zerbinetta, cantante del elenco cómico, lo deja fascinado.

 

Después de discutir qué debe ir primero, si lo serio o lo cómico, el mayordomo anuncia la decisión de su señor: que se representen al mismo tiempo, lo que hace que los preparativos caigan en el caos. Al principio, el impetuoso y joven compositor no parece dispuesto a ceder y rechaza introducir cambio alguno en su ópera. Pero cuando su maestro de música le señala que la paga depende de aceptar la situación y le aconseja ser prudente -y cuando Zerbinetta despliega todo su encanto sobre él- abandona sus objeciones. El compositor confía en que la música demuestre ser la más sagrada de las artes. Pero cuando se da cuenta de a qué ha dado su consentimiento, de nuevo cae en la desesperación y se marcha.

 

Acto único

El escenario es una isla desierta con una gruta al fondo, Naxos, en la que fue abandonada Ariadna por Teseo. Ella se lamenta, desesperada, por haber sido abandonada, y solo espera al mensajero de la muerte. Zerbinetta y sus cuatro compañeros de la compañía cómica entran e intentan animar a Ariadna con canto y baile, pero no lo consiguen. Zerbinetta, en una conversación privada, de mujer a mujer, le intenta insuflar optimismo. En una deslumbrante pieza de coloratura, le cuenta que los hombres son infieles por naturaleza, que no merece la pena llorar por ellos y la manera más sencilla de superar un corazón roto es encontrar un nuevo amor. Pero esto no anima a Ariadna. Aparecen entonces los compañeros de Zerbinetta, que empiezan a perseguirla. Ella coquetea con unos y otros, pero desaparece con su elegido, Arlequín.

 

Las tres ninfas -Náyade, Dríade y Eco- anuncian la llegada de un forastero a la isla. Al principio, Ariadna cree que él es el mensajero de la muerte; pero de hecho es el dios Baco, que está bajo el encantamiento de la hechicera Circe. Él canta su victoria sobre Circe. Ariadna se da cuenta de lo vacía que estaba su vida y cree que él es el mensajero de la muerte, que por fin ha llegado. Baco, fascinado por la belleza de Ariadna, cree que es una maga como Circe. Se enamora inmediatamente de ella y promete que la pondrá en los cielos como una constelación. Ariadna se da cuenta de que una nueva vida se abre ante ella, y Baco se enamora de nuevo. Zerbinetta regresa brevemente para repetir su filosofía del amor, inspirada por el éxito de su conversación con Ariadna, dice que siempre caemos cautivos de un nuevo dios. Baco afirma su amor: «Antes morirán las estrellas que tú entre mis brazos». La ópera acaba con el canto apasionado de Ariadna y Baco.

Programa y reparto

Director de orquesta: Johannes Witt
El mayordomo – Dagmar Pecková
Un maestro de música – Pavol Kubáň
El compositor – Arnheiður Eiríksdóttir
El tenor (Baco) – Magnus Vigilius
Un oficial – Petr Dvořák
Un maestro de danza – Jaroslav Březina
Un peluquero – Radek Martinec
Un lacayo – Martin Matoušek
Zerbinetta – Ziyi Dai
Primadonna (Ariadna) – Cornelia Beskow
Arlequín – Lukáš Bařák, Roman Hoza
Scaramuccio – Josef Moravec
Truffaldino – Jan Hnyk
Brighella – Daniel Matoušek
Náyade – Lenka Máčiková
Dríade – Michaela Zajmi
Eco – Yukiko Smetáčková Kinjo

 

Orquesta del Teatro Nacional
Ballet de la Ópera del Teatro Nacional

 

Dirección escénica y coreografía: Sláva Daubnerová
Escenografía: Lucia Škandíková
Diseño de vestuario: Tereza Kopecká
Diseño de iluminación: Daniel Tesař
Entrenador de movimiento: Jan Adam
Videoarte: Dominik Lukács Žižka
Dramaturgia: Ondřej Hučín

Teatro Estatal de Praga

El Teatro Estatal de Praga (en checo: Stavovské divadlo) es el teatro ubicado en la capital de la República Checa,Praga, cerca al Ovocný trh (Mercado de Frutas). En este teatro Wolfgang Amadeus Mozart dirigió el estreno mundial de su ópera Don Giovanni en 1787.

 

Historia

 

El edificio fue construido entre 1781 y 1783 por orden de Franz Anton conde de Nostitz-Rieneck. Fue inaugurado en 1783 con una presentación de Emilia Galotti de Gotthold Ephraim Lessing. También es conocido como Teatro Nacional Graeflich Nostitz (Hraběcí Nosticovo národní divadlo) por el nombre de su arquitecto. El Böhmischen Stände (el parlamento de los propietarios de tierras) compraron el edificio en 1798 y lo llamaron en adelante Královské Stavovské Divadlo (Teatro de Condición Real). En 1859 se le construyó un piso más. A partir de 1862 fue usado exclusivamente para las representaciones en alemán y por lo tanto fue renombrado como Teatro Real Alemán (Königlich Deutsches Stadttheater).

 

En 1920 fue rediseñado y retomó su antiguo nombre Stavovské Divadlo (Teatro Estatal) y funcionó principalmente como sala para las representaciones teatrales en checo de los elencos del Teatro Nacional de Praga (Národní divadlo). Desde 1949estaba llamado hasta 1990 Tylovo divadlo, para volver a llamarse nuevamenteStavovské Divadlo.

 

El edificio fue restaurado entre 1982 y 1990. El teatro es usado para las presentaciones de ballet y teatro del Teatro Nacional (Národní divadlo). Tradicionalmente - en recuerdo de los estrenos - también se presentan óperas de Wolgang Amadeus Mozart. Desde su renovación, el teatro tiene 664 asientos y de 20 a 40 plazas de pie.

 

 

En coche hasta el aparcamiento del Teatro Nacional


Para el centro (casco viejo), el enfoque en Masarykovo nábřeží Masaryk (terraplén) en la dirección de la Casa Danzante, en el cruce frente al Teatro Nacional de girar a la derecha a la calle Divadelní y luego a la derecha hasta la calle Ostrovní al parque Nacional de Teatro coche . Aparcamiento cuesta 50 CZK / h.
A partir de ahí, a pie del Teatro Nacional, a lo largo de la calle Narodni, entonces 28. rijna calle, gire a la izquierda en la calle Na Mustku y la derecha a la calle Rytířská.


Otros aparcamientos vigilados cercanos:


Kotva Department Store (Revoluční 1/655, Praga 1), y luego caminar por la calle Králodvorská a Ovocný TRH.
Almacenes Palladium (Na Poříčí 1079/3a, Praga 1), y luego caminar por la calle Králodvorská a Ovocný trh, oa la Torre de la Pólvora por la calle Celetná a Ovocný TRH.


En tranvía


Por tranvías diurnos Nos. 6, 9, 18 y 22 o tranvías nocturnos Nos. 53, 57, 58 y 59 hasta la parada "Narodni trida", y luego a pie por la calle Narodni, entonces 28. rijna calle, gire a la izquierda a la calle Na Mustku y la derecha a la calle Rytířská.
Por tranvías diurnos Nos. 5, 8, 14 y 26 o tranvías nocturnos Nos. 51, 54 y 56 hasta la parada "Náměstí Republiky", luego a pie alrededor de la Casa Municipal de la Torre de la Pólvora, en la calle Celetná a Ovocný TRH.
Por tranvías diurnos Nos. 3, 9 y 14, 24 o tranvías nocturnos Nos. 52, 54, 55, 56 y 58 a la parada "Jindřišská", y luego a pie por las calles Nekázanka / Panská, gire a la izquierda a la calle Na Příkopě y luego derecha a la calle Havířská (de Na Příkopě calle también se puede caminar a través de la arcada Myslbek).


En metro


Para la estación "Mustek", las líneas A y B (verde y amarillo), luego a pie por la calle Na Mustku y derecha a la calle Rytířská.

Eventos relacionados